Ir al contenido principal

NUESTRAS ACEITUNAS DE LA TIERRA

Llegado el invierno en Extremadura una de las mayores tradiciones es la recogida de la aceituna bien para hacer aceite o para endulzar aceitunas. Así que el pasado 14 de noviembre comenzamos a rajar las aceitunas.

Los utensilios que se utilizaron fueron:

  • Una tabla con tres orificios de distintos tamaños para rajar las aceitunas.
  • Unos guantes.
  • Un cubo agujereado para poder hacer el cambio de agua.
  • Un cubo para poder dejar las aceitunas con agua y que se endulcen.
Todos los alumnos participaron como podéis ver en las fotos.

A lo largo de 15 días estuvo cambiando el agua Eusebio y el 30 de noviembre se procedió a guisar.

Para guisar las aceitunas se utilizó: orégano, sal, pimiento, ajo, limón, hojas de laurel y romero.

Y se fue añadiendo una capa de aceitunas y sobre esa se echaba: un puñado de sal, un par de ajos machacados, una rajita de limón, una hoja de laurel, orégano y una ramita de romero.

Para ver las fotos de todo el proceso seguido en las aceitunas pulsar:
Fotos del proceso



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ESPANTAPÁJAROS DE LEOHUERTO

Todo huerto que se precie tiene que tener un espantapájaros que ayude a mantener lejos a los pájaros que se quieran comer los productos. Y nosotros no ibamos a ser menos. Así que ahora vamos a hacer la presentación de nuestro amigo que en este caso es chica, llamada Casilda y para los amigos "Casi". Nos hemos divertido mucho haciéndolo esperemos que os guste. Después de un mes, se nota que las plantas han sido muy bien cuidadas, han crecido mucho y han sido cuidadas por nuestro amigo para poder tener algún fruto. FRESAS HABAS REPOLLO REMOLACHA ZANAHORIAS PATATAS

PLANTAR HABAS

Y comenzamos a plantar en nuestro huerto. Hemos elegido habas (de las semillas que teníamos del año pasado) y resulta que ha sido muy divertido porque como es muy intuitivo pues no nos ha resultado dificil. Primero hay que preparar la tierra realizando unos surcos de aproximadamente 20-30 cm de ancho y unos 10 cm de alto; así nuestras plantas de habas tendrán un buen agarre a la tierra. A continuación, se realizan unos agujeros, alternativamente a uno y otro lado del surco; intercalándose y dejando una distancia aproximada de 30 cm de uno a otro. Esto es importante para que se desarrollen correctamente y las raices de unos no entorpezcan a los otros. Y ahora empieza la parte más divertida: ¡vamos a plantar! En cada agujero se introducen 2 o 3 semillas de habas secas se aplastan un poco y, a continuación, se les echa un puñado de arena hasta tapar el agujero, entonces se aprieta y se deja planita la tierra como si no hubieramos hecho nada. Cuando se ha terminado se riega, pero...